ESPECIALIDADES

UN EQUIPO DE ESPECIALISTAS

A TU SERVICIO – PATOLOGIA TRAUMATOLOGIA

 

Contar con un equipo de médicos especializados te garantiza un conocimiento profundo y actualizado en cada disciplina, lo que se traduce en información más precisa.

Nuestros profesionales trabajan de manera coordinada para estudiar cada caso de forma integral, ofreciéndote soluciones personalizadas y basadas en la evidencia científica más reciente.

De esta manera, te brindamos la confianza y seguridad que necesitas para afrontar tus miedos desde otra perspectiva.

CADERA

Las lesiones en torno a la cadera son variadas y el tratamiento varía según la patología.

La patología degenerativa o inflamatoria cursa con dolor, rigidez y una notable limitación en la movilidad, repercutiendo en la calidad de vida.

También es una zona predispuesta a sufrir fracturas, y según el lugar afectado los tratamientos varían desde opciones con manejo rehabilitador a necesidad de cirugías.

La articulación de la cadera es una articulación sinovial formada por la cabeza del fémur y el
acetábulo de la pelvis, además de una serie de ligamentos, tendones y músculos que dan estabilidad y permiten el movimiento.

Debido a que soporta gran parte del peso corporal, es propensa a sobrecargas, fracturas y lesiones degenerativas como la coxartrosis.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado resulta fundamental para una correcta evolución y una recuperación adecuada.

RODILLA

La rodilla es una de las articulaciones más propensa a lesionarse y precisar tratamiento traumatológico.

Está formada por la unión de los huesos del fémur distal, tibia proximal y rótula que junto con los meniscos, estructura que brinda estabilidad y amortiguación y una serie de ligamento y, musculos permite su función precisa.

Las lesiones articulares en la zona de la rodilla pueden provocar dolor, inestabilidad y dificultad de movimiento, repercutiendo significativamente en la calidad de vida.

Debido a su importancia en la movilidad y soporte corporal, así como a su participación en múltiples actividades cotidianas y deportivas, es susceptible a traumatismos, sobrecargas ylesiones d egenerativas. Un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado, que puede incluir fisioterapia, rehabilitación o, en casos específicos, intervenciones quirúrgica, resultanBesenciales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones futuras.

TOBILLO

Las lesiones articulares en la zona del tobillo pueden provocar dolor, inestabilidad y dificultad para realizar movimientos, afectando la calidad de vida diaria.

El tobillo está formado por la articulación tibioastragalina y la tibioperonea que junto con unos ligamentos muy especializados, brindan estabilidad a la vez que permiten el movimiento.

Debido a su función de soportar el peso corporal y la constante demanda a la que se ve sometido en actividades cotidianas y deportivas, es propenso a sufrir lesiones.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado (fisioterapia, ejercicios de rehabilitación o,en casos específicos, intervenciones quirúrgicas) son fundamentales para aliviar los síntomas y
prevenir complicaciones a largo plazo.

PIE

El pie es una estructura formada por numerosos huesos y ligamentos y una fuente habitual de dolor.

Por la actividad diaria se ve sometida a mucho sobreesfuerzo y esto puede conllevar a patología a distintos niveles, entre lo más frecuente tendinitis o fascitis plantar.

También es causa habitual de consulta médica las lesiones degenerativas o traumáticas.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado (fisioterapia, ejercicios de rehabilitación o,en casos específicos, intervenciones quirúrgicas) son fundamentales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

COLUMNA

Las lesiones articulares en la zona de la columna vertebral pueden generar dolor, rigidez ydificultad de movimiento, influyendo significativament e en la calidad de vida. Esta estructura, formada por vértebras, discos intervertebrales, ligamentos y músculos, soporta gran parte del peso corporal y protege la médula espinal.

Se distingue la columna cervical, columna dorsal, columna lumbar, asi como el sacro y el coxis cada una de ellas con sus diferencias anatómicas y diversas funciones.

Su complejidad la hace vulnerable a distintos tipos de problemas, entre las más frecuentes las hernias discales o sobrecargas musculares, debido a ser unas estructuras implicadas en la realización de esfuerzos repetitivos o mantener posturas inadecuadas.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son fundamentales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

HOMBRO

Las lesiones en la región del hombro son un motivo frecuente de consulta en traumatología.

La patología es variada y puede cursar con dolor, falta de movilidad o inestabilidad entre otras.
Esta región está formada por la articulación glenohumeral (entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula), la clavícula, y un complejo de músculos y ligamentos que permiten una amplia variedad de movimientos.

Su gran rango de movilidad la hace susceptible a lesionarse, especialmente con actividades que requieren realizar movimientos repetitivos, sobreesfuerzos, o aquellos en los que se realiza trabajo por encima de la cabeza.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado (fisioterapia, ejercicios de rehabilitación o, en casos específicos, intervenciones quirúrgicas) son esenciales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo.

CODO

Las lesiones en la región del codo ocurren como consecuencia de lesiones en los tendones o articulaciones que la forman.

Esta región está compuesta por 3 huesos; humero distal, radio proximal y cúbito proximal además de un complejo de ligamentos y tendones que permiten todos sus movimientos.

Su participación constante en actividades cotidianas y deportivas la hace propensa a
traumatismos y sobrecargas.

Un diagnóstico temprano, y un manejo preciso y adecuado es fundamental resolver el daño y prevenir las complicaciones que ocurren con tratamientos inadecuados.

MANO Y MUÑECA

Las lesiones en la zona de las muñecas pueden provocar dolor, rigidez y limitar la movilidad, afectando las actividades cotidianas y, por ende, la calidad de vida.
Esta parte del cuerpo está formada por una multitud de huesos que articulan entre ellos y que mediante su trabajo en conjunto, permite movimientos de sujeción, rotación o carga de peso.

Todo ello, las hace susceptibles a sobrecargas, traumatismos y lesiones.

Un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado mediante ortesis, infiltraciones,
rehabilitación o mediante tratamiento quirúrgico resulta esencial para aliviar los síntomas y superar las lesiones.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?